
LA LUNA Y LAS ESTRELLAS FUERON PROTAGONISTAS DURANTE EL APAGÓN EN TUCUMÁN
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El reconocido atleta concepcionense, Prof. Gustavo Herrera, argumentó por qué "no tiene sentido" la intención de querer liberar solo a deportistas de alto rendimiento de la cuarentena obligatoria.
SOCIEDAD15 de mayo de 2020“En los tiempos de pandemia que corren, lo mejor que se puede hacer es encasillar al deporte como algo recreativo”, comenzó Herrera, en diálogo con VIENTOS TUCUMANOS y argumentó que “tiene que ser algo que nos pueda ayudar a sobrellevar esta situación mental que significa este encierro. ¿Para qué solo deportistas de alto rendimiento hoy? Si en ningún lado podemos competir. ¿Por qué autorizarían a entrenar todos los días? Si, hasta el 2.021, no competimos, no hay ninguna competencia de ninguna índole”.
El deportista concepcionense, y profesor de educación física, reconocido con el sobrenombre “sombra”, explicó que para que un atleta sea considerado de alto rendimiento tiene que “primero estar en una federación; segundo estar realmente con las condiciones físicas que corresponden para poder practicar el deporte de alto rendimiento; y tercero, lo más importante, tiene que representar a la provincia y al país a nivel mundial. Por lo tanto, va a estar obligado a seguir un entrenamiento”.
“Si es por salud, no se debería decir que es por alto rendimiento, porque sabemos que el alto rendimiento no es saludable; a los 50 años no pueden caminar ya algunos de esos deportistas”, aclaró “sombra” por la argumentación para liberar de la cuarentena a deportistas de alto rendimiento.
“Hay que esperar un poco más. En el caso que se apruebe el deporte como algo recreativo, por una cuestión de salud física y mental, es suficiente con una hora por día”, finalizó Gustavo Herrera.
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.