
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Medioambiente advirtió que la quema de cañaverales o pastizales es un delito contra la seguridad pública.
SALUD18 de mayo de 2020La multiplicación de los focos de incendio en cañaverales y pastizales de la Provincia encendió la alarma debido al peligro que representa para la salud de la población esta nociva práctica arraigada entre los tucumanos. Por este motivo, agentes de Protección Ambiental llevaron la inquietud al Comité Operativo de Emergencia (COE), donde se trataron diferentes temas que competen al área, pero con especial hincapié en los incendios que se registraron en los últimos días.
“Entre las diversas temáticas que se han tratado desde la Secretaría de Medioambiente hemos propuesto que se tenga en cuenta y se trate el tema de la inusual cantidad de fuego que estamos identificando en las banquinas de las rutas de la Provincia y que ha llegado a una situación compleja, como ha sido la quema de pastizales en Tafí del Valle”, sostuvo el subsecretario del área, Marcelo Lizárraga.
A su vez, Lizárraga sostuvo que “la situación sobre la incidencia del fuego en Tucumán nos muestra cómo el fuego impacta directamente sobre la salud respiratoria de la población, lo cual en el marco de la emergencia sanitaria que estamos viviendo se torna altamente complejo”.
El funcionario recordó que estos hechos están penados por la ley: “son delitos contra la seguridad pública, por eso el Ministerio Público Fiscal (MPF) dictó una resolución instruyendo a los tribunales penales que deben ocuparse del tema no solo de cañaverales sino también de pastizales”.
Fuente: El Tucumano
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000