
El Senado aprobó un proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
La definición queda en manos de Diputados. Si ambas Cámaras no los validan “con mayoría absoluta” en 90 días corridos, caerían. Igual caso si una sola los rechazara.
"Nuestra mayor preocupación es pagar los sueldos y ocuparnos de los gastos", dijo Héctor Viñuales Santa Fe, vicepresidente de la Federación Económica de Tucumán (FET).
POLITICA08 de junio de 2020Representantes de comerciantes de la provincia visitaron hoy la Legislatura para plantear su preocupación. Uno de los aspectos centrales que expresaron los empresarios gira en torno a los horarios en los que podrán funcionar, a partir de las habilitaciones del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Tucumán.
La reunión fue encabezada por el vicegobernador Osvaldo Jaldo, quien estuvo acompañado por legisladores del oficialismo y de la oposición. "Los comerciantes, al igual que distintos sectores, están pasando una situación difícil. Se ha abierto el debate sobre los horarios en los que abrirán los comercios. Ya tenemos todas las versiones, fundamentalmente en un tema central que tiene que ver con el funcionamiento de los comercios en la provincia", afirmó el presidente de la Legislatura.
"Es un momento donde tenemos que ver cómo vender más, ante la caída de ventas. Nuestra mayor preocupación es pagar los sueldos y ocuparnos de los gastos. Entendemos que hay que seguir con el horario separado, pero se podrá avanzar sobre una medida de estas características en el futuro”, afirmó a la prensa Héctor Viñuales Santa Fe, vicepresidente de la Federación Económica de Tucumán (FET).
Los empresarios y los legisladores se mostraron conformes con la rueda de diálogo. En cuanto a los pedidos, Jaldo indicó que en el encuentro también se aludió a algunas cuestiones impositivas y tributarias. “Se puede flexibilizar y ceder, siempre y cuando no afecte sustancialmente las finanzas del Estado provincial, ya que la recaudación en la Provincia ha caído de manera importante producto de los problemas económicos que hay a nivel nacional por la pandemia. Tenemos que buscar un equilibrio”, indicó el vicegobernador.
Participaron del encuentro -además de Viñuales Santa Fe- distintos referentes del sector, como Aldo Mansilla, de la Unión Comercial Monteros; Camilo Ramadán y Julio Valla, del Centro de Comercio Aguilares; Hugo Pesa, de la Cámara de Comercio Capital; Sofía Guraib, secretaria general de la Cámara de Comercio; Gabriela Coronel, presidente de la Cámara de Comercio de Tucumán; Esteban Lamontanaro, presidente de la Cámara de Comercio de Yerba Buena; y dueños de comercios de distintos rubros. (La Gaceta)
La definición queda en manos de Diputados. Si ambas Cámaras no los validan “con mayoría absoluta” en 90 días corridos, caerían. Igual caso si una sola los rechazara.
Adorni no renovó las acreditaciones de los periodistas que cubren Casa de Gobierno para el Grupo.
Con 63 votos a 7, la Cámara Alta rechazó de manera definitiva el primer veto presidencial en 22 años. Quedó firme la emergencia en discapacidad.
Están los nombres y las caras de los candidatos a diputado. También los sellos y símbolos partidarios de las nueve fuerzas en pugna, ordenados de acuerdo al sorteo celebrado ante los apoderados de cada espacio.
El legislador Carlos Funez junto a los concejales justicialistas de Concepción, les transmitieron personalmente a los alumnos que ya es una realidad el “Boleto Estudiantil Gratuito” para todos ellos.
La Rosada denunció "una operación de inteligencia ilegal" y pidió que los medios no puedan difundir ningún audio de la hermana de Milei.
Están los nombres y las caras de los candidatos a diputado. También los sellos y símbolos partidarios de las nueve fuerzas en pugna, ordenados de acuerdo al sorteo celebrado ante los apoderados de cada espacio.
Adorni no renovó las acreditaciones de los periodistas que cubren Casa de Gobierno para el Grupo.
En la audiencia con el presidente israelí, se abordó la situación en Oriente Medio, en particular, la tragedia de Gaza: se expresó el deseo de que se liberen todos los rehenes y, por parte de la Santa Sede, se reiteró la «solución de dos Estados como única vía de salida de la guerra».
La Selección Argentina venció 3-0 con la autoridad del campeón del mundo a Venezuela por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas.
La definición queda en manos de Diputados. Si ambas Cámaras no los validan “con mayoría absoluta” en 90 días corridos, caerían. Igual caso si una sola los rechazara.