
Tucumán bajo alerta amarilla y naranja por fuertes tormentas
Las advertencias rigen para la noche de este jueves y hasta la mañana del sábado.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que beneficiará a niños autistas, mascotas y el medio ambiente en la ciudad sureña.
SOCIEDAD23 de julio de 2020El Concejo Deliberante (H.C.D.) de Concepción aprobó hoy por unanimidad una ordenanza mediante la cual queda prohibida la piroctenia ruidosa en todo el municipio.
La iniciativa fue impulsada por un grupo de jóvenes voluntarios dedicados al rescate de animales abandonados de la organización "Garrapatitas"y de padres de niños autistas. Fue la bancada de "Juntos por el Cambio", que se hizo eco de la inquietud y la presentó a debate en la sesión de esta mañana.
La reglamentación
La norma hace una minuciosa consideración sobre los efectos negativos que tiene la utilización de la piroctenia ruidosa en la salud principalmente de las personas autistas y en las mascotas. El artículo primero de la ordenanza establece la prohibición del uso, comercialización y almacenamiento de todo elemento de piroctenia estruendosa. Se permitirá solo la que produce efectos luminosos y que en el aire no afecte de ningún modo a personas y animales.
Celebraron la decisión
La autoridad de aplicación será la Dirección de Habilitación de negocios. La norma denominada "Más Luces Menos Días" se reglamentará en el plazo de 60 días, desde su entrada en vigencia. Los jóvenes de "Garrapatitas" estuvieron en la sesión de hoy y celebraron con euforia la aprobación.
"Esta es una lucha que viene desde hace cinco años y que por fin nos da una gran satisfacción. En buena hora por los trastornos que provoca la piroctenia ruidosa en niños autistas y algunos animalitos", dijo Federico Yove López. Según el joven, el intendente Roberto Sánchez ya se comprometió a promulgar la ordenanza.
Las advertencias rigen para la noche de este jueves y hasta la mañana del sábado.
El amor hizo que de Europa se instalara en el sur tucumano, donde profundizó una pasión por el arte de los "árboles en maceta".
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Juan Pedro Núñez (80 años) y su mujer vivían en El Colmenar. El matrimonio decidió limpiar el terreno. Una vez que lo hicieron, el hombre comenzó a quemar los pastizales. Provocó el cierre del aeropuerto Benjamín Matienzo.
ACIERA: Esta Alianza expresa su repudio al evento denominado “PRIMER ENCUENTRO DE INFANCIAS TRANS” que se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán el día 18 de octubre de 2025.
El concejal Pedro Nicolas Albornoz, que transita su tercer periodo en el honorable cuerpo deliberativo de La Perla del Sur, habló con #VientosTucumanos, sobre la renovación de la mesa directiva del cuerpo.
El amor hizo que de Europa se instalara en el sur tucumano, donde profundizó una pasión por el arte de los "árboles en maceta".
Las llamas se desataron en el interior de la vivienda que reside junto a su esposa y sus tres hijos.
Las advertencias rigen para la noche de este jueves y hasta la mañana del sábado.
El Arq. Franco Morelli, concejal de Concepción, habló sobre su anhelo de ser elegido presidente del HCD el próximo 23 de octubre.