
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que beneficiará a niños autistas, mascotas y el medio ambiente en la ciudad sureña.
SOCIEDAD23 de julio de 2020El Concejo Deliberante (H.C.D.) de Concepción aprobó hoy por unanimidad una ordenanza mediante la cual queda prohibida la piroctenia ruidosa en todo el municipio.
La iniciativa fue impulsada por un grupo de jóvenes voluntarios dedicados al rescate de animales abandonados de la organización "Garrapatitas"y de padres de niños autistas. Fue la bancada de "Juntos por el Cambio", que se hizo eco de la inquietud y la presentó a debate en la sesión de esta mañana.
La reglamentación
La norma hace una minuciosa consideración sobre los efectos negativos que tiene la utilización de la piroctenia ruidosa en la salud principalmente de las personas autistas y en las mascotas. El artículo primero de la ordenanza establece la prohibición del uso, comercialización y almacenamiento de todo elemento de piroctenia estruendosa. Se permitirá solo la que produce efectos luminosos y que en el aire no afecte de ningún modo a personas y animales.
Celebraron la decisión
La autoridad de aplicación será la Dirección de Habilitación de negocios. La norma denominada "Más Luces Menos Días" se reglamentará en el plazo de 60 días, desde su entrada en vigencia. Los jóvenes de "Garrapatitas" estuvieron en la sesión de hoy y celebraron con euforia la aprobación.
"Esta es una lucha que viene desde hace cinco años y que por fin nos da una gran satisfacción. En buena hora por los trastornos que provoca la piroctenia ruidosa en niños autistas y algunos animalitos", dijo Federico Yove López. Según el joven, el intendente Roberto Sánchez ya se comprometió a promulgar la ordenanza.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000