
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
La remarcación tanto del kilo de pan como de las "especialidades" tiene su explicación en los insumos más importantes que se dispararon en los últimos días.
ECONOMÍA18 de enero de 2021Por el reciente aumento de la harina y el resto de los insumos, desde mañana el kilo de pan subirá entre 5% y 15% en todo el país y el incremento variará según lo definan las cámaras de panaderos de cada provincia.
Diversas fuentes nucleadas en la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa) confirmaron a BAE Negocios que la decisión está tomada por "la enorme inflación de costos". La harina aumentó 7% en los últimos días y la entidad hoy formalizaría mediante un comunicado la suba del kilo de pan y el resto de las manufacturas.
En el NOA la suba del pan puede llegar al 15%, indico Pablo Albertus, titular de la Asociación de Panaderos de Tucumán, quien se mostró preocupado por el avance de la clandestinidad en todo el país.
“Quieren (los molinos) llevar la bolsa de 50 kilos de harina a 2.000 pesos (hoy está en alrededor de 1.700 pesos) y estamos en un momento que históricamente tiende a bajar”, señaló Gerardo Di Cosco, titular de la cámara rosarina.
Además de la suba del costo de la harina, se incrementaron entre un 5% y un 8% las grasas y margarinas
Para contextualizar la situación, de acuerdo con los comentarios de las fuentes comerciales, los productores de trigo están limitando y especulando con la entrega de harina a los molinos, que no están bien abastecidos. "Hay casos de suspensiones de entrega de harina", ampliaron.
Nafta y flete
“La semana entrante hay un aumento de harinas, más el aumento de las naftas, más otros incrementos constantes como los fletes. Nosotros no trasladamos todo a los precios, porque es imposible, pero cada tanto tenemos que hacerlo”, indicaron fuentes de las panaderías.
Fuente: BAE Negocios
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
El sector comercial manifestó su malestar y preocupación a través de las redes sociales donde denunciaron otro robo que ya suman al menos tres en los últimos diez días.
Fue también al santuario agustino de la Madonna del Buon Consiglio, (Virgen del Buen Consejo) ubicado en la localidad de Genazzano, a unos 60 kilómetros al sureste de Roma.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.