
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Hasta los gobernadores opositores salieron a respaldar el acuerdo con el FMI pero ni la vicepresidenta ni sus funcionarios se pronunciaron.
POLITICA29 de enero de 2022En la Rosada no podían creer que ningún funcionario kirchnerista saliera a respaldar el acuerdo con el FMI horas después del anuncio del presidente y temían una nueva carta de Cristina Kirchner.
Los gobernadores salieron en pleno a apoyar el acuerdo a tal punto que fue remarcado como "positivo" hasta por Horacio Rodríguez Larreta, los radicales y neutrales como la rionegrina Arabella Carreras, el neuquino Omar Gutiérrez, el salteño Gustavo Sáenz y el misionero Oscar Herrera Ahuad. El cordobés Juan Schiaretti tomó distancia pero adelantó que sus diputados darán quórum para tratar el acuerdo en el Congreso.
Pero el kirchnerismo hizo un silencio que generó bronca en la Rosada. Ni Cristina ni Axel Kicillof se pronunciaron. Alicia Kirchner fue la única gobernadora que expresó su apoyo por Twitter, aunque horas después de su primera reacción, aclaró que el acuerdo era "sin ajuste", pese a que el Gobierno deberá aplicar una reducción del déficit de 0,6 por ciento en 2023, un año electoral.
Gildo Insfrán, más cercano a Cristina que a Alberto, se tomó casi ocho horas para salir a tuitear que el Gobierno evitó caer en el default. Eduardo "Wado" de Pedro, ministro del Interior que responde a la vicepresidenta, se limitó a tuitear el anuncio de la Rosada sobre el mensaje que dio Alberto a la mañana.
Pero en el Gobierno esperaban un respaldo más fuerte del principal socio que tiene el presidente en el Frente de Todos. "Están locos", se quejó ante LPO un funcionario del ala albertista, que se quejó de que hasta Lula da Silva salió a apoyar al presidente argentino.
"Algo están gestando", temen en el albertismo sobre una posible carta de la vicepreisdenta, que horas antes del plazo para pagarle otra cuota al FMI salió a cuestionar al organismo otra vez.
Fuente: La Política Online
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.