
Un bebé de 16 días fue trasladado desde el hospital de Concepción al Garrahan en Buenos Aires
La evacuación fue realizada en el avión sanitario de la provincia, por presentar una cardiopatía congénita
El nosocomio que lleva el nombre del Dr. Miguel Belascuain realizó algo sin precedentes en el sector público en el sur de Tucumán. La directora del hospital, Dra. Arteaga Carrizo, explicó que se trata de "sacar los pechos a los varones trans".
SALUD16 de junio de 2022"El martes se realizó la primera cirugía, que solicitó el colectivo trans, para que se haga una mastectomía, es decir sacar los pechos a los varones trans. Ha costado mucho conseguir el turno porque tenemos muchos atrasados en otras cirugías, por la pandemia y por otras situaciones".
De esta manera, la Dra. Lorena Arteaga Carrizo, directora del Hospital Regional de Concepción (HRC) comentó en diálogo exclusivo con VIENTOS TUCUMANOS sobre la cirugía realizada a un hombre trans de la ciudad de Juan Bautista Alberdi: la primera mastectomía bilateral con reconstrucción pectoral en el sistema público.
"Al paciente se lo internó y se lo dio de alta el mismo día. Todo ha salido muy bien y se encargó de la cirugía uno de nuestros plásticos, que es el Dr. (Jorge) Rodríguez, que es uno de los mejores cirujanos que tenemos", agregó Arteaga Carrizo. Y dijo: "Esta cirugía ya estaba hablada con la gestión anterior y por la pandemia no se pudo hacer. Los chicos del Colectivo Trans se volvieron a presentar y se empezó a gestionar el primer turno. Tenía que venir otro paciente, pero por razones laborales no pudo y empezamos con el segundo de la lista".
Además, la médica que hoy dirige el nosocomio más importante del sur de Tucumán, especificó que por ahora se están realizando "solamente mastectomías para el colectivo trans". "Por lo menos hemos empezado con eso para dar inclusión", sostuvo.
Cabe destacar que en el año 2012, en Argentina, se aprobó la Ley de Identidad de Género que entre sus puntos indica que la población trans tiene derecho a un acceso integral a la salud, comprendiendo el término salud como un estado de bienestar físico y psicológico íntegro.
La evacuación fue realizada en el avión sanitario de la provincia, por presentar una cardiopatía congénita
Está destinada a las personas mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y aquellos con enfermedades preexistentes
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
El Papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que significa que tuvo dificultades graves para respirar.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en Argentina de la pomada Mentisan, ampliamente utilizada en las provincias del norte del país.
El joven de 16 años permaneció 9 días internado, entre la terapia intensiva del hospital Padilla y el hospital de Concepción. Salió adelante y se va a casa.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
La administración estadounidense confirmó aranceles recíprocos generalizados para los productos que ingresen al país. Argentina quedó entre los países menos afectados.
Abad rechazó los planteos de Tafí Viejo y advirtió sobre la posibilidad de descontar la deuda