La campaña de alcohol en Tucumán supera los 300 millones de litros
La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta
La Secretaría de Trabajo provincial decretó la conciliación obligatoria, por 15 días, pero eso no revirtió el paro
ZAFRA AZUCARERA10 de junio de 2024Vientos Tucumanos NoticiasLa zafra azucarera arrancó con dificultades en Tucumán donde trabajadores de nueve ingenios se encuentran de paro total. Este escenario preocupa al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, puesto que uno de sus principales objetivos es mantener la paz social en su provincia y por ello, fue el primero de los gobernadores en suscribir desde el norte argentino a las políticas de la Casa Rosada.
Tucumán cuenta con 15 plantas (una inactiva, el San Juan) en donde se produce azúcar refinada y alcohol. La semana pasada parecía estar encaminada la paritaria pero cerró con falta de acuerdo entre la Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (la FOTIA, la principal representación sindical del sector) y el empresariado, representado por las autoridades del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART).
Sí hubo humo blanco con los trabajadores contenidos en la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (FEIA), que tiene una menor representación que la FOTIA. El mismo viernes, este último gremio llamó al paro por tiempo indeterminado, medida de fuerza que se cumple desde el sábado. El mismo día en que fracasó el diálogo la Secretaría de Trabajo tucumana decretó la conciliación obligatoria, por 15 días, pero eso no revirtió el paro.
Frente a ello, CART, con la firma de Juan Carlos Mirande, su presidente, emitió un comunicado en el que definió al reclamo como "inédito, salvaje y claramente ilegal". Advirtió que, de continuar la protesta, "podría impedirse la cosecha completa de caña, generando enormes perjuicios económicos no sólo para los trabajadores de esta agroindustria, sino también para toda la provincia". Por ello, entre otras consideraciones, "la CART y sus empresas asociadas reiteran su predisposición a encontrar vías pacíficas de resolución del conflicto, e instan a la dirigencia de FOTIA a adoptar una postura más flexible en beneficio de los trabajadores cuyos intereses supuestamente defienden".
Pasado el mediodía de este lunes, el Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol (IPAAT) informó que hoy molían con normalidad solo los ingenios La Florida, Cruz Alta y Aguilares, del Grupo Los Balcanes; más La Trinidad y Famaillá, que proveen su producción para Coca Cola.
De acuerdo a Roberto Palina, secretario general de la FOTIA, los trabajadores perciben todavía un básico de $320.00 y piden que se lleve a $821.000, "debido a la grave situación económica reinante, que encareció el costo de la vida". "Nuestra negociación es de mayo a mayo y algunos empresarios se ha mostrado poco proclives a acordar", señaló.
La semana pasada medió entre las partes el gobernador Osvaldo Jaldo, que se reunió por separado con Palina y referentes del Centro Azucarero, pero no pudo evitar el paro. Esta mañana, en contacto con la prensa luego de un acto oficial y consultado sobre el paro, sostuvo: "El gobierno ayuda pero este es un tema entre empleadores y empleados del sector privado. He dicho siempre que donde haya un problema, sea público o privado, siempre va a estar el Gobierno de la provincia ayudando y buscando una solución".
La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta
TUCUMÁN.- Es imperioso que el azúcar excedente se exporte para evitar una sobreoferta. Cumbre entre el Gobierno y el sector azucarero.
La fábrica alcanzó una molienda de 1.834.907 toneladas de caña bruta, luego de 166 días de operación
Los trapiches habían parado debido al faltante por materia prima, ya que las maquinarias no podían ingresar a las fincas.
"La estrategia dada para la cosecha en función de las condiciones climáticas, fue realmente buena", dijeron desde el Gobierno.
El monto de la multa lo determinará el Tribunal de Faltas. Además, la fábrica debe pagar el operativo de tránsito montado por el desborde de los restos.
El jefe de la fuerza, Joaquín Girvau, aseguró que el responsable "está identificado" y que "será detenido".
Brouwer de Koning sostiene que estas asignaciones representan "privilegios injustificados", ya que son "no contributivas" y no se ajustan a las necesidades actuales del país.
“A partir de mañana, viernes 17 de enero, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, explicó el funcionario a través de su cuenta de X en la tarde del jueves.
Las autoridades anunciaron que cayeron 165 milímetros de agua en tan solo seis horas. Entre las zonas más afectadas se encuentran Camboriú, Florianópolis e Itapema.
Los cordobeses Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se impusieron en la categoría Challenger.