
Tucumán ya produce más de 9 toneladas de azúcar físico con dos ingenios en molienda
Los trapiches de las fábricas de La Florida y Cruz Alta están trabajando a pleno. En estos días se sumarán otros ingenios.
La empresa azucarera presentó inversiones en energía solar con la instalación de paneles para abastecer también a la red eléctrica con su excedente
ZAFRA AZUCARERA12 de mayo de 2025El acto contó con la presencia del ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, que asistió en representación del gobernador, Osvaldo Jaldo, quien fue recibido por el propietario del establecimiento industrial, Ricardo Sixto Ansonnaud. Del acto también participó el secretario de Producción, Eduardo Castro; el diputado nacional, Roberto Sánchez; el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; el delegado comunal, Roberto Fernando López; y Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.
Funcionarios nacionales, provinciales, municipales, comunales, además del propietario del ingenio La Trinidad participaron del oficio religioso
Expectativas de la zafra 2025
El ministro de Economía Abad dijo que en cuanto a la ecuación alcoholera: “estamos trabajando para levantar el corte acá en Tucumán del bioetanol. Que se pueda producir más y vender más bioetanol”
El propietario del ingenio Ansonnaud sostuvo que la producción dependerá de la presencias o no de heladas: “El año pasado el sur de la provincia fue castigado muchísimo con las heladas, lo que produjo un deterioro de la caña de azúcar y muchísima menos producción. Esperemos que Dios nos bendiga para que no haya tantas heladas este año. Si esas condiciones se dan, creo que la zafra puede ser muy buena”.
En cuanto a los números, el empresario dijo: “La cantidad de caña que nosotros estimamos es muy similar a la de la campaña 2024. El año pasado estuvimos en 1.800.000 toneladas de caña, aproximadamente. Esa caña la tenemos porque son de cañeros propios de La Trinidad de toda la vida. Esperemos que el clima nos acompañe para que la caña no se deteriore para tener mejor producción”.
Sixto Ansonnaud es el responsable de la planta fabril azucarera
Inversión en energía solar
Durante el encuentro, Ansonnaud presentó una planta de energía solar que asistirá la demanda del ingenio y que a su vez abastecerá a la red eléctrica con su excedente.
Abad expresó: “tuvimos una buena sorpresa en el sentido de una inversión en energía renovable a través de paneles solares para el aprovechamiento de este complejo agro industrial sino también paran que se pueda volcar a la red eléctrica del pueblo. Esto está en línea con la cogeneración de energía. Es la primera vez que se hace este tipo de emprendimiento a escala industrial”.
Ansonnaud explicó: “La idea es generar energía, no transformar. Porque, por ejemplo, si vos consumís gas para generar energía, estás transformando energía. Lo que nosotros queremos es producir energía limpia. Empezamos con esta primera etapa de paneles. Esto va a generar 330 kilovatios pico y la idea es probar y hacer otra etapa igual. Y la tendencia es reemplazar todo lo que sea energía de la red por paneles”.
"El recurso que en el norte de Argentina sobra que es la radiación solar”
Proyectan producir la energia para "todo el pueblo de La Trinidad"
“La actividad azucarera tiene un lapso de producción de 6 meses. Después tenemos 6 meses que reparamos pero no estamos produciendo. Esto viene a ser un aporte para seguir produciendo porque esto va a producir 12 meses al año. Obviamente genera más mano de obra, mantenimiento y todo ese tipo de cosas que hace bien a la comunidad”, anunció el industrial.
Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar, detalló: “plantear un sistema, en una primera medida, sin baterías, con generación con paneles solares para reducir principalmente la carga de consumo que tiene el edificio, poder aprovechar la Ley de Generación Distribuida Nacional para Autoconsumo que se estaría reglamentando en la provincia. Inyectar y liberar energía de lo que vendría a ser lo que consume el pueblo de la Trinidad y disminuir los consumos internos. Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra que es la radiación solar”.
Los trapiches de las fábricas de La Florida y Cruz Alta están trabajando a pleno. En estos días se sumarán otros ingenios.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida
La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta
TUCUMÁN.- Es imperioso que el azúcar excedente se exporte para evitar una sobreoferta. Cumbre entre el Gobierno y el sector azucarero.
La fábrica alcanzó una molienda de 1.834.907 toneladas de caña bruta, luego de 166 días de operación
Los trapiches habían parado debido al faltante por materia prima, ya que las maquinarias no podían ingresar a las fincas.
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.
La primera edición del certamen provincial de fútbol se vivió con mucho entusiasmo y gran concurrencia. Más de 32 equipos pusieron de manifiesto el potrero innato en los tucumanos y el espíritu social del encuentro.
Las tres listas alineadas con el gobernador salteño acumularon la mayoría de los votos y relegaron al segundo lugar a La Libertad Avanza, que consiguió imponerse en la capital provincial.
El presidente de Uruguay hizo la revelación tras votar este domingo. Contó que fue a la casa del exmandatario a fines de esta semana y que "está complicado".