
A pesar de la restricción de gas a la industria la molienda continua en Tucumán
Al día de la fecha 12 ingenios se encuentran moliendo y solo dos estuvieron parados, que fueron afectados por la provisión de gas, Famaillá y Bella Vista.
TUCUMÁN.- Es imperioso que el azúcar excedente se exporte para evitar una sobreoferta. Cumbre entre el Gobierno y el sector azucarero.
ZAFRA AZUCARERA14 de noviembre de 2024La actividad agroindustrial de la caña de azúcar realizó un balance de esta zafra azucarera 2024 a pesar de que aún siguen moliendo tres de los 14 ingenios que funcionan en Tucumán.
En la Casa de Gobierno, el Gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con representantes de la actividad conformada por industriales, cañeros y trabajadores.
El azúcar “equivalente” producido ha sido de 1,38 millón de toneladas. Este valor representó la suma de azúcar físico total, más el destinado a la producción de alcohol u otros usos. Con respecto al mismo período de la zafra 2023, ese volumen significó un incremento de un 8,7% o 110.765 toneladas más. Cabe destacar que todavía hay tres ingenios en actividad.
El titular de la Unión Industrial de Tucumán y empresario azucarero, Jorge Rocchia Ferro, dijo: "Se exportaron 500 mil toneladas y el IPPAT está trabajando bien en una ley de los biocombustibles que es central para el norte argentino". Y agregó: "Estamos atrasados con el precio del bioetanol, hoy estamos en 684 pesos y la nafta vale 1200 y esto significa que hay una transferencia del recurso nuestro a los petroleros, está clarito por lo que el gobierno nacional debe entender que tenemos una importación y comercio administrado ya que no es lo mismo el Gran Buenos Aires u otras grandes urbes que nosotros como economías regionales”.
En ese sentido añadió: “El Norte depende del azúcar y el limón y debemos tener una mesa de diálogo explicando nuestros problemas y la cantidad de gente que trabaja, no hay que cansarse de explicar y hablar”.
"Altos volúmenes de producción"
Por su parte, el vicepresidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Bernabé Alzabé, aseguró que “fue una campaña comprometido por los altos volúmenes de producción" y que “se unificó criterios con cañeros e industriales a través del IPAAT, lo cual se logró un acuerdo significativo que no haya excedente azúcar blanca en el mercado interno, se exporte 500 mil toneladas hasta septiembre octubre de este año y si hubiese faltante que la exportación pasaría hasta el 2025”.
Heladas y el futuro
Luego hizo referencia a la helada del invierno pasado que provocó una pérdida de 1,2 millones de toneladas de caña “pero aun así hemos cosechado 16.700 toneladas de azúcar por lo que tuvimos una zafra rápida para cubrir estas pérdidas.
Sobre el futuro advirtió sobre trabajar libremente con la exportación, no tener problemas con el ingreso de azúcar y que salgan reglas claras del reglamente del bioetanol, que nos permite pensar en un crecimiento futuro en la producción”.
Valor del azúcar
"El balance productivo es bueno, pero en lo económico, no. Los productores cañeros están sufriendo serias consecuencias por los bajos valores del azúcar", afirmó el presidente de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Sergio Fara.
El dirigente alertó que muchos productores enfrentan dificultades para afrontar la próxima zafra 2025 debido a los costos de fertilización y el laboreo cultural. Además, señaló que la falta de rentabilidad está poniendo en peligro la continuidad de la actividad.
"La solución pasa por cumplir los acuerdos firmados con el gobierno, especialmente en cuanto a exportación y bioetanol", agregó Fara, quien destacó la importancia de que el azúcar excedente se exporte para evitar una sobreoferta que baje aún más los precios en el mercado interno.
Trabajadores
El secretario de Trabajo de la Provincia y representante de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA), Luis González, realizó un balance altamente positivo sobre la zafra 2024. En declaraciones, destacó la buena producción de azúcar y alcohol, así como la armonía alcanzada entre los trabajadores y los ingenios, lo que permitió que la zafra finalice en paz y con altos rendimientos.
"La zafra está terminando con un balance muy positivo, tanto por la gran producción como por el esfuerzo de los trabajadores y los días aprovechados por los ingenios", expresó González, subrayando la importancia de seguir trabajando para consolidar la actividad azucarera como uno de los pilares económicos de Tucumán.
Al día de la fecha 12 ingenios se encuentran moliendo y solo dos estuvieron parados, que fueron afectados por la provisión de gas, Famaillá y Bella Vista.
La empresa azucarera presentó inversiones en energía solar con la instalación de paneles para abastecer también a la red eléctrica con su excedente
Los trapiches de las fábricas de La Florida y Cruz Alta están trabajando a pleno. En estos días se sumarán otros ingenios.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida
La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta
La fábrica alcanzó una molienda de 1.834.907 toneladas de caña bruta, luego de 166 días de operación
Los delincuentes fueron detenidos por la Patrulla Motorizada cuando robaban una estructura de bronce y hierro
Todos los detalles: La entidad pública confirmó a este medio el desarrollo de financiación especial, con aprobación y condiciones acordadas junto a concesionarios. Se podrá pagar en hasta 72 cuotas.
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Pablo Emanuel López fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza.
Durante su discurso en el Jockey Club, el Presidente aseguró que el ajuste fiscal "más grande de la historia" recayó exclusivamente sobre el Estado nacional. Además, denunció que algunas provincias subieron impuestos tras las rebajas impulsadas por el Gobierno.