
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
La decisión se tomó ante la confirmación de la situación de riesgo sanitario que vive el país por la propagación del Coronavirus con 19 casos confirmados.
SALUD11 de marzo de 2020La información del Ministerio de Salud de la provincia de cerca de 30 personas en cuarentena en Tucumán, la declaración por parte de la OMS del carácter de pandemia de la enfermedad y de la velocidad de propagación del virus, tras reunión de gabinete de emergencia en la mañana de hoy se ha decidido:
Suspender las clases presenciales correspondientes al primer año que se están dictando en la Quinta agronómica ante la masividad de los ingresantes 2020 que asisten a ellas en un auditorio de más de 500 personas.
Las cátedras dictaran las clases a través de sus aulas virtuales. La gestión pondrá disposición de los docentes la tecnología necesaria para hacerlo.
La suspensión es preventiva y completamente provisoria hasta que se tenga mayor conocimiento sobre el riesgo de propagación de la enfermedad en la provincia tras los resultados de casos sospechosos.
En principio, se suspenden las clases presenciales del primer año desde mañana hasta el 6 de abril, fecha prevista para el inicio de clases de los años posteriores.
La Facultad proveerá elementos desinfectantes en todas sus dependencias para el personal y quienes ingresen a los edificios y elaborará un protocolo interno de actuación para minimizar los riesgos. (Los Primeros)
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
Según las autoridades, los índices alentadores se relacionan al equipamiento que recibió la policía y la permanente capacitación para combatir el delito.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.