
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Desde UTA afirmaron que la medida continuará hasta los 4.000 choferes cobren en las próximas horas la totalidad del sueldo del mes de abril.
SOCIEDAD18 de mayo de 2020El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Tucumán, César González, aseguró que en caso de que los 4.000 choferes cobren en las próximas horas la totalidad del sueldo del mes de abril “no tenemos inconvenientes en levantar el paro”. Este lunes la medida de fuerza entra en la segunda semana, ante el incumplimiento de parte de las empresas en el pago de los haberes del mes pasado.
González cree que la solución está lejos ante la falta de recursos que aducen los concesionarios del servicio público de pasajeros, ya que se necesitarían unos 200 millones de pesos para saldar la deuda. Además, advirtió que el subsidio nacional está demorado porque dos empresas hicieron mal la documentación que respalda el destino de los recursos recibidos.
El dirigente admitió que están a la espera de una nueva reunión con los directivos de AETAT o bien, que se deposite en la cuenta de cada chofer el total del sueldo del mes de abril.
Comunicacdo completo
PARAMOS por lo que es nuestro, el sueldo ganado, sustento de nuestras familias.
HEMOS PARADO, PARAMOS Y PARAREMOS porque pese a haber trabajado y enfrentado a la pandemia con temor, lo hicimos con la convicción de que como trabajadores del transporte, debíamos sumarnos a esta batalla.
Y al día de hoy nos encontramos sin cobrar nuestro salario.
Y como ya es sabido, nada tiene de ilógico, ni de irracional, ni de imprudente, que quién ha trabajado durante todo el mes, quiera recibir el sueldo que honradamente tiene ganado.
Hoy nuestra emergencia no es sólo la pandemia, también enfrentamos la emergencia de parar la olla, de dar a nuestras familias lo que necesitan para vivir dignamente.
Que a nadie le resulte extraño que paremos, nos manifestemos y protestemos, porque es lo que hacemos cuando nos defraudan, cuando no cumplen, cuando nos engañan, solo reclamamos y pedimos lo que nos corresponde.
Somos conscientes de la gravedad de la situación que atraviesa nuestra provincia, el país y el mundo. Por ello también defenderemos cada fuente de trabajo, por la importancia que tiene para cada uno de nosotros, los trabajadores, por la constante amenaza, por lo que implica el riesgo a perderlo, aún más en tiempos de crisis.
PARAMOS porque tenemos la convicción y la certeza de que es nuestro modo natural y legal de ser escuchados.
PARAMOS porque las necesidades de nuestras familias no entienden de competencias nacionales, provinciales, ni municipales, de rendiciones de cuentas, de ecuaciones económicas, utilidades, ni de beneficios impositivos.
Por todo esto, no permitiremos que miren al costado y exigiremos con firmeza nuestros derechos y lo que nos corresponde siempre.-
CESAR GONZÁLEZ, Secretario General y Junta Ejecutiva UTA Seccional Tucumán
Fuente: Los Primeros
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".