
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
Los habitantes de los barrios Zavalía, El Parque y alrededores, plantearon sus inquietudes a autoridades policiales y municipales, en lo que respecta a la inseguridad.
SOCIEDAD10 de junio de 2020"Hubo una reunión que fue sincera y abierta. Cada vecino expuso la problemática del lugar. En lo que respecta al municipio hicieron el pedido de poda de árboles, mejor iluminación, más carteles indicadores, entre otras cosas", explicó el director de seguridad de la Municipalidad de Concepción, Crío. Gral. (R) Dr. Luis Ángel Valdiviezo.
"De estas reuniones surgen las necesidades concretas de cada barrio y este es un punto que lo tenemos muy cuenta", afirmó Valdiviezo, quien también dijo que desde el municipio "de acuerdo a nuestra capacidad operativa, tratamos de estar en los lugares necesarios para dar una respuesta al vecino".
"Debo aclarar que la Guardia Urbana es limitada en lo que hace a las atribuciones y facultad, que son muy distintas a las de la policía. La Guardia Urbana son empleados municipales que fueron capacitados para desarrollar su tarea preventiva, es decir que en una situación de delito se da inmediata intervención a la policía, con quienes trabajamos en conjunto a través del conducto radial", detalló el director a VIENTOS TUCUMANOS.
Mientras tanto, el Jefe de Zona I, Crio. Ppal Gustavo Omar Gómez, manifestó que “estas reuniones las realizamos con los vecinos de distintos barrios, como ser del barrio Alvear, Colegiales, Los Vega y ahora vecinos del barrio Zavalía y El Parque y los alrededores”.
“Le recomendamos a los vecinos que cuando sean víctimas de algún suceso delictivo hagan la denuncia correspondiente, para que la Policía tenga conocimiento y, de acuerdo a ello, realice el mapa del delito para hacer los operativos de prevención”, afirmó el Crio. Gómez en diálogo con VIENTOS TUCUMANOS.
“Los vecinos expusieron su problemática por haber sido víctimas de la inseguridad, por lo que esta reunión fue muy productiva para ver los sectores “rojos” en cuanto a la inseguridad y así diagramar los operativos de prevención, recorrido, parada e identificación de personas”, finalizó Gómez.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000