
Tucumán: Impulsarán proyectos para que las comunas tengan más poder en controles de tránsito y bromatología
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
El Gobernador Juan Manzur recibió al diputado nacional José Cano y a los intendentes de Concepción, Roberto Sánchez y de Yerba Buena, Mariano Campero.
POLITICA03 de julio de 2020El gobernador, Juan Manzur, se reunió esta mañana en Casa de Gobierno con el intendente Roberto Sánchez (Concepción); el diputado nacional, José Cano; y el intendente, Mariano Campero (Yerba Buena) para dialogar sobre distintas medidas para dar combate al delito.
Concepción
Sánchez sostuvo: “Tenemos una ciudad que creció muchísimo. Como aumentó demográficamente no ocurrió lo mismo con la Policía, hoy hay menos policías que hace diez años y hay falta de móviles”.
El concepcionense recordó: “Como lo hicimos hace unos años donde pusimos una casa a disposición de la Policía donde funciona la Motorizada, en este momento propusimos crear una nueva dependencia policial para Infantería en la zona sur de la ciudad”.
El Intendente sostuvo que el municipio es atravesado por dos rutas: “la Ruta Nacional 65 que separa la ciudad con parte de vecinos hacia el sur de esa autovía y la Ruta Nacional 38 con vecinos ubicados hacia el este. Tenemos más de 70 mil habitantes y una sola comisaría. Nosotros ofrecimos aumentar las cámaras de seguridad con 21 nuevos dispositivos, cambiar el software con nueva tecnología para reemplazar a la existente que tiene más de 20 años de uso”.
Comentó también que se están haciendo colaboraciones permanentes con las unidades móviles de la Guardia Urbana Municipal. Además dijo que se trabaja en iluminar toda la ciudad con tecnología led.
Yerba Buena
Campero, a su vez, observó: “informamos al Gobernador de la puesta de funcionamiento de nuestros 32 boom, dos camionetas y diez motos. Conversamos sobre la necesidad de trabajar en el esquema de prevención. Es una materia que tenemos que trabajar en conjunto entre municipios y la Provincia”.
Además, destacó: “Nosotros planteamos la reglamentación de la Ley de Policías Municipales para que nuestra Guardia Urbana tenga mayor campo de aplicación. Vamos a llegar a los 90 hombres. Algo que duplica la cantidad de policías que tenemos en Yerba Buena. Muchas acciones la hacemos en conjunto con las fuerzas de seguridad y de la Justicia. Queremos que nuestros guardias tengan las mismas potestades que tiene un policía”.
El Diputado Cano sostuvo que durante el encuentro se propuso crear el Consejo Provincial de Seguridad Pública que es un ámbito de discusión de políticas públicas que lo integrará el Gobernador y los representantes del Ministerio de Seguridad; el Ministerio Público Fiscal; la Dirección del Servicio Penitenciario; y con todos los factores de la economía provincial como las universidades y la Federación Económica para unificar y dar un rol de inteligencia criminal a la Policía para que trabaje con las fuerzas de seguridad federales en la lucha contra el narcotráfico y delitos complejos.
“El Gobernador nos comentó que se trabaja en un proyecto para reformular las comisarías, en lugares estratégicos, con una alcaldía para descomprimir la situación de los privados de su libertad”, relató.
Inspección General de Seguridad
También expuso que se habló de una iniciativa de creación de la Inspección General de Seguridad que será una auditoría interna para evaluar la evolución patrimonial de los comisarios superiores hasta evaluar cada uno de los procedimientos de la fuerzas de seguridad que desarrollen en cumplimiento de su deber.
Contención social y económica durante la cuarentena
Cano señaló que junto con el Gobernador también hablaron del IFE (Ingreso Federal de Emergencia), la situación de los 40 mil trabajadores golondrinas que se verán afectados por la pandemia al no poder viajar para trabajar a otras provincias y de la caída de la actividad económica.
Con respecto al transporte público, el Diputado dijo que tiene un dictamen de la Comisión del Transporte en la Cámara de Diputados de la Nación en el que propone la nacionalización de la Sube, con los atributos sociales y un esquema similar al que tiene el Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires), que per cápita tiene un 35% menor el costo del pasaje con compensaciones de la Nación. Un proyecto que se trabajó en conjunto con el Ministerio de Transporte de la Nación”.
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum, por la colaboración de los gobernadores con la Casa Rosada. Milei se salvó de que se defina la presidencia de la comisión investigadora del criptogate.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
El candidato de La Libertad Avanza sacó 30,19%, el peronista Santoro 27,49% y la macrista Lospennato 15,71%. Este resultado favorece la posición de los dirigentes del PRO que quieren acordar con Milei en provincia.
El ex parlamentario tucumano tomó la decisión luego de la ratificación de la Corte Suprema sobre su condena por abuso sexual.
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.
Pablo Fabián Catacata, de 30 años, y Antonella Barrios, de 24, murieron en la localidad bonaerense de Rojas tras ser arrastrados por la corriente de un arroyo desbordado mientras trabajaban en una estancia.
Tras esta revelación, el futbolista compartió con entusiasmo: “Esto significa que jugaré al fútbol durante 10 años más”.
Rechazos al avance de la Rosada sobre el derecho a huelga. No hay duda que el DNU busca borrar el derecho a huelga.