Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

"Se puede donar plasma de recuperado hasta dos veces por semana"

El Dr. David Villarruel del Hospital de Concepción explicó cómo funciona la tan importante donación de plasma de recuperados de COVID-19.

CORONAVIRUS - CORONAVIRUS EN TUCUMÁN16 de septiembre de 2020Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
doctor david villarruel hospital de concepción
Dr. David Villarruel, jefe Hemoterapia del H.R.C.

"Los requisitos son como para cualquier donante de sangre: que sea mayor de 18 años y menor de 65 años; que pese más de 50 KG; sano; y otros requisitos pero que van evaluando en una entrevista", aclara el Dr. David Villarruel, de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción.

"Específicamente para la donación de plasma de recuperados, el paciente tiene que haber sido COVID positivo y haberse curado, porque lo que necesitamos son los anticuerpos. Hay que esperar 14 días desde el último síntoma que ha tenido (si es que fue asintomático). Se le extraen los anticuerpos antiCOVID; si esos anticuerpos dan positivo, luego se lo llama; tiene que tener PCR negativo", agrega el médico, despejando dudas sobre esta acción que, hoy más que nunca, es muy importante.

Además, el Dr. Villarruel agrega que "la donación es sí es por aféresis (chequear palabra). Es una máquina, con todo descartable, que se conecta al donante y se le saca solamente plasma. El resto, glóbulos rojos y glóbulos blancos, se devuelve. La sangre tiene hemocomponentes. Por ejemplo, tenemos la parte líquida que es el plasma donde están los anticuerpos, y la parte sólida, donde están las células (glóbulos rojos y blancos, plaquetas, etc). En este caso se le extrae plasma al donante, unos 600 mililitros"

Consultado, el profesional dijo que esto "lo pueden hacer dos veces por semana, con intervalos de 48 horas entre una donación y otra, y puede donar varias veces. Dura una hora, hora y media la actividad".

¿Quiénes no pueden donar plasma de recuperados de Coronavirus?

"No pueden donar las mujeres que han tenido hijos, tiene que ser nulípara. Esto es porque en cada embarazo, el feto le hace pequeñas transfusiones a la madre y, la madre, se defiende contra esa sangre y fabrica una serie de anticuerpos, llamados anti-HLA. Esos anticuerpos quedan en esas personas. Cuando se dona plasma, el que recibe genera una reacción adversa a esta, que es una lesión pulmonar aguda producida por esos anticuerpos. Por esto, es que se decide que las mujeres que hayan tenido abortos o hijos, no puedan donar plasma", explicó el médico.

Por otra parte, el que desee -y pueda- realizar la donación de plasma, debe "dirigirse al hospital de Concepción, a la parte del laboratorio; se les saca una muestra y esa muestra se la deriva a San Miguel de Tucumán, donde se hace el dosaje de los anticuerpos anitCOVID. Si están presentes esos anticuerpos, queda registrado el donante y se lo llamará cuando se necesite".

Te puede interesar
Lo más visto