
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
La definición pertenece al diputado Roberto Sánchez (UCR), quien instó al presidente Alberto Fernández a incluir en la convocatoria a sesiones extraordinarias al acuerdo con el organismo internacional.
POLITICA29 de enero de 2022“El anuncio de un preacuerdo con el Fondo Monetario Internacional es una noticia alentadora, pero no es el final sino el comienzo de una nueva etapa. En el Congreso de la Nación esperamos conocer la letra chica de los compromisos que el país asume y cual es el plan del Gobierno para cumplirlos. Tenemos la sensación de que no están diciendo toda la verdad y hay contradicciones entre los anuncios oficiales y lo que el propio FMI ha detallado respecto del déficit y las tarifas de los servicios públicos, por ejemplo. Necesitamos consensos, no relatos”.
“La sensación de alivio por no haber entrado en default debe pasar a una instancia de certezas. Los sectores productivos y los trabajadores necesitan saber cuáles serán las reglas a futuro. relato debe ser reemplazado por los consensos y la racionalidad: Estamos convencidos que sin acuerdos amplios y de largo plazo, el país seguirá en ese círculo perverso que nos condena al fracaso desde hace muchas décadas”.”, insistió el parlamentario.
Sánchez destacó los avances que implica la novedad anunciada por el Gobierno, pero insistió en reclamar claridad. “Hay metas exigentes, desafían nuestro futuro, aunque hoy haya más previsibilidad que la semana pasada. El Gobierno tiene la tendencia a contar los hechos como si se tratara de un partido de fútbol o con slogans. Queremos saber si todo el oficialismo acompaña este sendero. También como se logrará volver a la ruta del crecimiento después de años de estar circulando por la banquina. El propio ministro Martín Guzmán había fijado una hoja de ruta para el 2022 que ahora deberá ser rediseñada. Queremos saber cómo lo harán”, concluyó.
Fuente: La Gaceta
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.