
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Autoridades del Siprosa, con asistencia de Nación se encuentran analizando muestras para determinar la causa de muerte de un profesional. Hay cinco casos más de médicos con síntomas similares, que están en observación.
SALUD30 de agosto de 2022Este martes se confirmó el fallecimiento de un médico tucumano, cuyas causas son investigadas por el Siprosa en conjunto con especialistas nacionales.
Los motivos que pusieron en alerta a las autoridades sanitarias de la Provincia se debe a que además del fallecido, hay otros tres internados con síntomas similares, y otros dos en observación, que prestarían servicio en un sanatorio privado de San Miguel de Tucumán.
“Estamos en un proceso de investigación para conocer lo ocurrido y cuál es la causa de esta situación. Han intervenido distintos laboratorios especializados que tiene la provincia del sistema público y contamos con apoyo nacional para poder dilucidar esta situación”, comenzó explicando el director de Epidemiología, Rogelio Cali.
Sobre las causas que provocaron la muerte del profesional, el especialista señaló: “No sabemos si es un virus o una bacteria. Por eso las muestras están en proceso de estudio para saber cuál es la causa, pero no podemos asegurar nada por varias cuestiones. Solo sabemos que el factor que los agrupa sería un establecimiento privado”.
Sobre los casos, Cali detalló que hay tres internados y dos en estado ambulatorio que tuvieron síntomas parecidos. “Lo llamativo es que dieron negativos a múltiples análisis, ya sea bacteriológico y virológico y por eso están interviniendo organismo nacionales”, reiteró. Y apuntó: “Ya se descartaron la mayoría de las enfermedades conocidas”, aunque indicó que todos presentan cuadros respiratorios y que el coronavirus ya fue descartado.
“Esta situación nos llegó el fin de semana con una notificación de un paciente y luego se hizo una investigación se relaciono un factor común. Seguimos tomando muestras para descartar patologías”, informó.
Por último, Cali contó en Los Primeros que de ser un virus del nosocomio tendría que haber más casos y aseguró que el la terapia del establecimiento continúa abierta, ya que al ser privado tienen sus propias normas. “En este momento hicimos las recomendaciones pertinentes ante la aparición de nuevos casos y que tomen los recaudos necesarios. No tenemos más casos”, finalizó.
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.