
Desarrollan en la provincia un tratamiento revolucionario contra el Parkinson que avanza hacia una patente internacional
El innovador estudio se lleva a cabo en el Hospital Padilla y podría cambiar el curso de la enfermedad
Autoridades del Siprosa, con asistencia de Nación se encuentran analizando muestras para determinar la causa de muerte de un profesional. Hay cinco casos más de médicos con síntomas similares, que están en observación.
SALUD30 de agosto de 2022Este martes se confirmó el fallecimiento de un médico tucumano, cuyas causas son investigadas por el Siprosa en conjunto con especialistas nacionales.
Los motivos que pusieron en alerta a las autoridades sanitarias de la Provincia se debe a que además del fallecido, hay otros tres internados con síntomas similares, y otros dos en observación, que prestarían servicio en un sanatorio privado de San Miguel de Tucumán.
“Estamos en un proceso de investigación para conocer lo ocurrido y cuál es la causa de esta situación. Han intervenido distintos laboratorios especializados que tiene la provincia del sistema público y contamos con apoyo nacional para poder dilucidar esta situación”, comenzó explicando el director de Epidemiología, Rogelio Cali.
Sobre las causas que provocaron la muerte del profesional, el especialista señaló: “No sabemos si es un virus o una bacteria. Por eso las muestras están en proceso de estudio para saber cuál es la causa, pero no podemos asegurar nada por varias cuestiones. Solo sabemos que el factor que los agrupa sería un establecimiento privado”.
Sobre los casos, Cali detalló que hay tres internados y dos en estado ambulatorio que tuvieron síntomas parecidos. “Lo llamativo es que dieron negativos a múltiples análisis, ya sea bacteriológico y virológico y por eso están interviniendo organismo nacionales”, reiteró. Y apuntó: “Ya se descartaron la mayoría de las enfermedades conocidas”, aunque indicó que todos presentan cuadros respiratorios y que el coronavirus ya fue descartado.
“Esta situación nos llegó el fin de semana con una notificación de un paciente y luego se hizo una investigación se relaciono un factor común. Seguimos tomando muestras para descartar patologías”, informó.
Por último, Cali contó en Los Primeros que de ser un virus del nosocomio tendría que haber más casos y aseguró que el la terapia del establecimiento continúa abierta, ya que al ser privado tienen sus propias normas. “En este momento hicimos las recomendaciones pertinentes ante la aparición de nuevos casos y que tomen los recaudos necesarios. No tenemos más casos”, finalizó.
El innovador estudio se lleva a cabo en el Hospital Padilla y podría cambiar el curso de la enfermedad
Ignacio Torres acusó al magistrado Santiago Martín Huaiquil de poner en riesgo el sistema de salud provincial. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.
La evacuación fue realizada en el avión sanitario de la provincia, por presentar una cardiopatía congénita
Está destinada a las personas mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y aquellos con enfermedades preexistentes
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
Durante estos días se mantuvo constante el débil flujo de aire templado y húmedo sobre el norte argentino. Este será el principal ingrediente para el cambio en las condiciones meteorológicas para este fin de semana en Tucumán.
Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400
Según confirmaron el mensaje será grabado y se conocerá entre las 21 y 23 de esta noche. Estará acompañado por todo su Gabinete.
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida