
Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
Así lo anunció hace instantes el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.
SALUD29 de septiembre de 2022"Ayer a la mañana consultó el paciente, se hizo la toma de muestra y al resultado lo teníamos anoche. Por eso ahora estamos anunciando este primer caso". De esta manera, el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, anunció que se detectó el primer caso de viruela simica, o del mono, en la provincia.
"El estado de salud (del paciente) es bueno", aclaró. Y explicó: "Esta enfermedad da un cuadro febril, pseudo gripal con dolor de cuerpo, con fiebre, decaimiento, dolor de cabeza. Posteriormente aparece una erupción, muy parecida a la varicela, solamente que las vesículas (pequeñas ampollas) son más profundas. Esa erupción comienza con enrojecimiento, con picazón, luego evoluciona a una vésicula que se rompe y se transforma en una costra. Luego, desaparece".
Gravedad
Medina Ruiz también explicó que la viruela del mono "es una enfermedad no grave". "De los 326 que hay en la Argentina, no hay ningún fallecido. Pasan los días, la persona se cura y también deja de contagiar", dijo el funcionario.
Precauciones
"Nosotros tenemos que seguir con las mismas precauciones que siempre pedimos. El uso de barbijo si vamos a estar en el lugar cerrado, la higiene de manos y demás, pero por otras enfermedades no tanto por esta en específico".
Contagio
Sobre el contagio de la enfermedad, Medina Ruiz expresó: "El contagio es de persona a persona. Pero recuerden que esta enfermedad produce vesículas donde hay secreciones donde está el virus. En general, se necesita en esta enfermedad un contacto piel a piel (para contagiarse), pero también puede ser a través de un objeto. Puede ser una sábana o algún objeto donde haya tenido contacto estrecho con la persona que tiene esa salida de secreción".
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Tucumán comunicó que, en cumplimiento con lo convenido con el municipio sureño, cumplió con la ejecución de su parte de la obra, a la vez que solicitó a la administración municipal que cumpla con lo acordado.
"Chanchón" profirió las amenazas durante la transmisión de un acto, vía Facebook, que encabezaba el titular del PE en Villa Quinteros.