
Hace cinco años se iniciaba en la Argentina la cuarentena por el coronavirus
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Así lo anunció hace instantes el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.
SALUD29 de septiembre de 2022"Ayer a la mañana consultó el paciente, se hizo la toma de muestra y al resultado lo teníamos anoche. Por eso ahora estamos anunciando este primer caso". De esta manera, el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, anunció que se detectó el primer caso de viruela simica, o del mono, en la provincia.
"El estado de salud (del paciente) es bueno", aclaró. Y explicó: "Esta enfermedad da un cuadro febril, pseudo gripal con dolor de cuerpo, con fiebre, decaimiento, dolor de cabeza. Posteriormente aparece una erupción, muy parecida a la varicela, solamente que las vesículas (pequeñas ampollas) son más profundas. Esa erupción comienza con enrojecimiento, con picazón, luego evoluciona a una vésicula que se rompe y se transforma en una costra. Luego, desaparece".
Gravedad
Medina Ruiz también explicó que la viruela del mono "es una enfermedad no grave". "De los 326 que hay en la Argentina, no hay ningún fallecido. Pasan los días, la persona se cura y también deja de contagiar", dijo el funcionario.
Precauciones
"Nosotros tenemos que seguir con las mismas precauciones que siempre pedimos. El uso de barbijo si vamos a estar en el lugar cerrado, la higiene de manos y demás, pero por otras enfermedades no tanto por esta en específico".
Contagio
Sobre el contagio de la enfermedad, Medina Ruiz expresó: "El contagio es de persona a persona. Pero recuerden que esta enfermedad produce vesículas donde hay secreciones donde está el virus. En general, se necesita en esta enfermedad un contacto piel a piel (para contagiarse), pero también puede ser a través de un objeto. Puede ser una sábana o algún objeto donde haya tenido contacto estrecho con la persona que tiene esa salida de secreción".
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
El Papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que significa que tuvo dificultades graves para respirar.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en Argentina de la pomada Mentisan, ampliamente utilizada en las provincias del norte del país.
Son pacientes con síntomas leves
El Papa Francisco padece una infección respiratoria y ha iniciado una terapia farmacológica hospitalaria tras agravarse la bronquitis que padecía en los últimos días, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede este martes.
Por circunstancias que aun se desconocen, un transeúnte advirtió que el vecino iba a los gritos en medio del cauce del Rio Gastona pidiendo ayuda.
Los jóvenes salían de una fiesta. Ocurrió en la Ruta Nacional 38, a metros del ingreso a Concepción.
María Fernanda Viola destacó como un gesto de hidalguía del presidente Javier Milei el acuerdo celebrado en Cancillería. Renovó el reclamo de justicia y criticó la anterior posición de la gestión de Alberto Fernández.
Pasadas las 11:00 de esta mañana se realizó cumplimiento al desalojo ordenado por la Jueza Doctora María Beatriz Peluffo del Juzgado de Paz Letrado de Aguilares.
Personal de Vialidad Nacional realizan trabajos puntuales en trazas nacionales en distintos puntos de la provincia.