
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El Gobierno de Javier Milei decretó la medida y los documentos oficiales deberán llevar ese lema.
POLITICA22 de enero de 2024A22 días del nuevo año, el Gobierno sacó un decreto para establecer que el 2024 es el "Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad". La frase deberá utilizarse en todos los documentos oficiales del Gobierno nacional, con posibilidad de que las diferentes provincias y ciudades lo adopten.
La iniciativa quedó plasmada y oficializada tras su publicación en el Boletín Oficial. En el decreto 55/2024, el Poder Ejecutivo dispuso que "toda la documentación oficial de la administración pública nacional, centralizada y descentralizada, así como de los entes autárquicos dependientes de esta, deberá llevar la leyenda 'Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad'".
La iniciativa viene acompañada, dice el texto, de acciones pertinentes tendientes a "destacar, difundir y concientizar acerca de los valores de la vida, la libertad y la propiedad".
Entre los considerandos, la normativa sostiene que "el objeto de la democracia liberal y la economía de mercado es consolidar la estabilidad económica, garantizar el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de los argentinos". Fue firmada por el presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
La normativa también sostiene que la Constitución establece desde su Preámbulo el deber del Estado de asegurar los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación, afianzando la justicia y consolidando la paz interior.
Se trata de una consigna netamente libertaria, con palabras y sentidos que el propio presidente Milei ha promovido desde la campaña presidencial. Con lo cual, las "ideas de la libertad" no solo son llevadas a la práctica, sino que también deciden implementarlas en el sentido simbólico.
Los argumentos utilizados por el Gobierno
El Ejecutivo "ha propuesto reformas en nombre de la Revolución de Mayo de 1810, con el espíritu de restituir el orden económico y social, basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución de 1853 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de todos los habitantes del suelo argentino".
Y agregó que "en virtud de lo expuesto, se impulsa la presente medida con el fin de promover, concientizar y resaltar la importancia y el significado de los valores de la defensa de la vida, de la libertad y de la propiedad".
El texto publicado en el Boletín Oficial también cita un fragmento de la Declaración de Derechos de Virginia, Estados Unidos, del 1776.
Sostiene que ahí se dejó constancia de que "todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes y tienen ciertos derechos innatos, de los cuales, cuando entran en estado de sociedad, no pueden por ningún pacto privar o desposeer a su posteridad, a saber, el goce de la vida y de la libertad, con los medios para adquirir y poseer la propiedad, y buscar y conseguir la felicidad y la seguridad".
"En virtud de lo expuesto, se impulsa la presente medida con el fin de promover, concientizar y resaltar la importancia y el significado de los valores de la Defensa de la Vida, de la Libertad y de la Propiedad", cerró el texto.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.