
Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
El nuevo deceso confirmado oficialmente es de un vecino de San Pablo. “Estamos lejos del pico”, advirtió el ministro Medina Ruiz. Expectativa por una campaña nacional de vacunación, aún imprecisa en su alcance.
SALUD30 de marzo de 2024Tucumán ya tiene dos fallecimientos por dengue, en medio de la epidemia que suma más de 15.000 infectados este año en la provincia (el 10% del total nacional). El segundo caso fatal se confirmó en las últimas horas y se trata de un paciente de San Pablo, que presentó los síntomas de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti, según informó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz. El primer deceso había sido de una joven de la Costanera de Banda del Río Salí. Además, se estudian otras cuatro posibles muertes causadas por el virus.
Medina Ruiz precisó que en la actualidad hay gran cantidad de consultas en los hospitales y sanatorios, pero sostuvo que los servicios no están desbordados. “Siempre que muere un paciente que tenía síntomas de la enfermedad se inicia un proceso de investigación para determinar con precisión qué causó el deceso”, aclaró.
Este año, según dijo, están circulando dos serotipos del dengue en la provincia: el DEN 1 (77% de los casos) y el DEN 2 (23%). “Se sabe que el DEN 2 es más virulento y está afectando sobre todo a los jóvenes de entre 15 a 35 años. Genera más descenso de plaquetas en la sangre. Los cuidados son fundamentales; estamos realizando estudios de laboratorio. La hidratación es esencial. Recordemos que es una enfermedad que no tiene un fármaco específico”, explicó.
Según el ministro, todavía estamos lejos del pico de casos. Todo dependerá del clima, aunque se puede prever que dentro de dos o tres semanas haya una meseta de contagios y luego empiece a bajar el número de infecciones. Actualmente, por semana, se incrementa el 50% de contagios.
“Estamos rodeados de casos, en el país y en la región. Dependemos en gran parte de una cuestión climática, de que bajen las temperaturas, aunque no sabemos si va a desaparecer la enfermedad cuando llegue el frío”, remarcó y llamó a la población a redoblar esfuerzos para prevenir la enfermedad. “Tenemos una gran responsabilidad en cada casa: eliminar los recipientes que puedan tener agua que sirven de criadero al mosquito que transmite la enfermedad. Debemos ser solidarios: si tengo un recipiente con agua estoy perjudicando a mi familia y a todos los vecinos de la manzana en que vivo”, remarcó.
Decisión federal
Respecto de la posibilidad de incorporar la vacuna al calendario de inmunizaciones, reconoció que el tema se habló recientemente en el Consejo Federal de Salud. “No tuve una comunicación oficial todavía, pero es una muy buena noticia que el Ministerio de Salud de la Nación vaya a comprar las vacunas. Seguramente Tucumán entrará en el plan, en las próximas reuniones se definirá bien y se votará. En algún momento la vamos a colocar, somos provacunas. Lamentablemente, ahora no sirve incluirlas en el calendario para cortar el brote porque se necesitan unos cuatro meses para que haga efecto”, afirmó. Por otro lado, señaló que la vacuna previene la enfermedad grave pero no su transmisión.
FUENTE: LA GACETA
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
El inusual hecho ocurrió en la intersección de calles Heredia y Jujuy.
El empresario acusado de ser el “Lázaro Báez de Alberdi” declaró durante tres horas ante la Justicia Federal. Hoy será el turno del ex intendente Luis Campos y de su esposa, la legisladora Sandra Figueroa, quienes podrían ser formalmente imputados.
Andrés Palacio cursa la carrera de Programación en la Universidad Tecnológica Nacional.
La provincia litoraleña elige este domingo, además, diputados, senadores, intendentes y concejales