
En Tucumán comenzó la zafra azucarera 2025
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida
"La estrategia dada para la cosecha en función de las condiciones climáticas, fue realmente buena", dijeron desde el Gobierno.
ZAFRA AZUCARERA17 de septiembre de 2024La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) actualizó el informe sobre el avance de la cosecha de caña de azúcar en Tucumán, utilizando imágenes satelitales del Sentinel 2A hasta el 3 de septiembre de 2024.
Según el análisis, el 70,3% de los lotes cañeros de la provincia ya fueron cosechados. Las zonas del este y centro de la provincia muestran una mayor actividad de recolección, mientras que los campos al oeste y norte aún conservan materia prima.
"En el informe satelital se nota claramente que el avance se dio fundamentalmente en la zona este de la provincia, que es donde se marcó la mayor incidencia de heladas", sostuvo el secretario de Producción, Eduardo Castro y añadió: "queda, aproximadamente, un 30% más para cosechar superficie, sobre todo en el lado este, donde igualmente se encuentra la mejor calidad de caña".
En esa línea, el funcionario explicó que "la estrategia dada para la cosecha en función de las condiciones climáticas, fue realmente buena".
En los monitoreos que realiza la EEAOC también se destaca una importante reducción en la estimación de la caña a cosechar debido al impacto de las heladas y la quema accidental de cultivos.
"Por otra parte, también informa que ya se levantó el 69,9% de acuerdo a la cantidad de caña estimada para molienda de 17,5 millones. Es decir que queda el 30,1%. Con esta estimación, si no surge algún inconveniente, lluvia o algo que se puede presentar, como incendios en los cañaverales, la cosecha se daría hasta el mes de noviembre. Es decir, que a fines de octubre, principios de noviembre, estaría asegurada la zafra", explicó.
Incendios y heladas
A pesar de los esfuerzos de los productores por evitar la propagación de incendios en sus campos, se han registrado 34.490 hectáreas quemadas hasta la fecha, una cifra significativamente superior a las 18.890 hectáreas del mismo periodo en 2023. La gravedad de las heladas y la desecación del follaje han aumentado el riesgo de incendios en la zona cañera. Sin embargo, este valor sigue siendo menor que el registrado en 2020, cuando se alcanzaron las 71.000 hectáreas afectadas por el fuego.
Finalmente, Castro remarcó que si bien la quema de cañaverales tuvo un impacto negativo en la producción de azúcar y quitó calidad de caña para la molienda, “dada la estrategia utilizada, no incidió en la manera que se pensaba que iba a incidir”, cerró.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida
La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta
TUCUMÁN.- Es imperioso que el azúcar excedente se exporte para evitar una sobreoferta. Cumbre entre el Gobierno y el sector azucarero.
La fábrica alcanzó una molienda de 1.834.907 toneladas de caña bruta, luego de 166 días de operación
Los trapiches habían parado debido al faltante por materia prima, ya que las maquinarias no podían ingresar a las fincas.
El monto de la multa lo determinará el Tribunal de Faltas. Además, la fábrica debe pagar el operativo de tránsito montado por el desborde de los restos.
Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida
El innovador estudio se lleva a cabo en el Hospital Padilla y podría cambiar el curso de la enfermedad
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, sentenció