
Hace cinco años se iniciaba en la Argentina la cuarentena por el coronavirus
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
El Papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que significa que tuvo dificultades graves para respirar.
SALUD03 de marzo de 2025El Papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que significa que tuvo dificultades graves para respirar.
Según el parte médico de esta tarde, la causa fue una acumulación significativa de moco en los bronquios, lo que impidió el paso normal del aire. Esta obstrucción provocó un broncoespasmo, un estrechamiento de los bronquios debido a la contracción de los músculos que los rodean.
Así lo ha informado el Vaticano en la última actualización del estado de salud del Papa Francisco. Esta crisis ha provocado la necesidad de realizar “dos broncoscopias” y una “aspiración de abundantes secreciones”. Además, se ha retomado la ventilación mecánica no invasiva.
Una broncoscopia es un procedimiento médico que permite visualizar las vías respiratorias mediante un tubo, llamado broncoscopio, que diagnostica y trata afecciones pulmonares, así como la extracción de secreciones.
El Papa Francisco ya sufrió un broncoespasmo el pasado viernes, que derivó en un episodio de vómito por inhalación, algo que no ha ocurrido este lunes. Los médicos confirmaron el domingo que la crisis no afectó a su estado de salud general y el fin de semana se mantuvo estable.
Fuentes vaticanas confirmaron esta tarde que continúa con un cuadro clínico complejo y que estas crisis no son una infección nueva, sino una consecuencia de la neumonía bilateral y una reacción del pulmón a las bacterias.
El pronóstico sigue siendo reservado y “el Santo Padre ha permanecido siempre vigilante, orientado y colaborador”, se lee en el comunicado difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en Argentina de la pomada Mentisan, ampliamente utilizada en las provincias del norte del país.
Son pacientes con síntomas leves
El Papa Francisco padece una infección respiratoria y ha iniciado una terapia farmacológica hospitalaria tras agravarse la bronquitis que padecía en los últimos días, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede este martes.
El doctor Pedro Ottonello ocupa la máxima función en el área sur del ministerio. Lo acompaña el licenciado Héctor Ceferino Impa, como subdirector
Por circunstancias que aun se desconocen, un transeúnte advirtió que el vecino iba a los gritos en medio del cauce del Rio Gastona pidiendo ayuda.
Los jóvenes salían de una fiesta. Ocurrió en la Ruta Nacional 38, a metros del ingreso a Concepción.
María Fernanda Viola destacó como un gesto de hidalguía del presidente Javier Milei el acuerdo celebrado en Cancillería. Renovó el reclamo de justicia y criticó la anterior posición de la gestión de Alberto Fernández.
Pasadas las 11:00 de esta mañana se realizó cumplimiento al desalojo ordenado por la Jueza Doctora María Beatriz Peluffo del Juzgado de Paz Letrado de Aguilares.
Personal de Vialidad Nacional realizan trabajos puntuales en trazas nacionales en distintos puntos de la provincia.