
El alfajor argentino es la mejor galleta del mundo, según un ranking global
Este postre clásico de la gastronomía criolla quedó primero en un listado de 100 recetas que elaboró Taste Atlas. Cómo fue el proceso de selección.
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
SALUD20 de marzo de 2025Las calles estaban desiertas el viernes 20 de marzo de 2020. El primer día de la pandemia amaneció con postales jamás vistas de la Argentina. Lugares que eran hormigueros, como la Avenida 9 de julio, o destinos vacacionales que en marzo todavía recibían turistas, como Mar del Plata, estaban vacíos, como si no quedaran rastros de humanidad. El silencio era ensordecedor, si no fuera por el canto de las aves, que pasaron a ocupar el primer plano. Hasta ese momento, el oído estaba acostumbrado al ruido de los motores, de la gente al pasar, al sonido de las rueditas de mochilas arrastrándose camino a la escuela. Pero todos esos sonidos cotidianos se esfumaron.
Los argentinos despertamos con una sensación de asombro y, al mismo tiempo, con una profunda incertidumbre tras el anuncio del entonces presidente Alberto Fernández. La normalidad estaba interrumpida y el aislamiento marcaría a cada argentino de por vida, como un sello de fuego. Hoy se cumplen cinco años del inicio de la cuarentena, uno de los principales capítulos de la historia reciente. Por cierto, oscuros.
El anuncio con advertencias
Las palabras de Fernández fueron claras la noche anterior. Concisas para que a todos los habitantes del país no les quedara ninguna duda. En cadena nacional y por Decreto de Necesidad y Urgencia declaró el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio a partir de las 00.00 del 20 de marzo del 2020, al que debían “someterse” todos los argentinos. “Esto quiere decir que, a partir de ese momento, nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas. Es hora de que comprendamos que estamos cuidando de la salud de los argentinos”, explicó con una mirada grave, en el centro de la escena, rodeado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y el santafesino Omar Perotti.
Las razones para declarar esta cuarentena que sorprendía a los argentinos que tuvimos que ir a mirar los libros de historia para saber cuándo había sido la última, se prolongaba originalmente hasta el 31 de marzo.
Una de las palabras de ese discurso que quedaron grabadas en la memoria colectiva, mientras circulaban imágenes de hospitales colapsados en Italia, fue que el gobierno argentino había tomado “el toro por las astas desde el comienzo”. Y agregó: “nos hemos abocado a dar respuestas rápidas, aprovechando que Dios nos dio una oportunidad, que es darnos tiempo, para poder prevenir el avance del virus”. No así con los países llamados “críticos”, con los que había sido despiadado. En la Argentina había 128 casos confirmados hasta esa fecha, de los cuales 3 habían fallecido. Nadie imaginaba que, con el tiempo, el Covid-19 se cobraría 130 mil vidas en el país. Ni todo lo que vendría después. La incertidumbre y el miedo dominaban la escena.
Este postre clásico de la gastronomía criolla quedó primero en un listado de 100 recetas que elaboró Taste Atlas. Cómo fue el proceso de selección.
La resolución que prohíbe el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos
"Esto posibilita atender chicos con una dificultad respiratoria moderada o severa", indicaron desde el nosocomio.
Alerta en una escuela secundaria de San Pedro de Colalao. Autoridades sanitarias y policiales intervienen tras la atención de estudiantes por malestares físicos.
El innovador estudio se lleva a cabo en el Hospital Padilla y podría cambiar el curso de la enfermedad
Ignacio Torres acusó al magistrado Santiago Martín Huaiquil de poner en riesgo el sistema de salud provincial. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.
Mientras Milei agita la destrucción del Estado, los libertarios reversionan "El Estado en tu barrio" en el Conurbano.
Dos motocicletas chocaron a la altura de Los Córdoba, al sur de Río Chico. Allí murió un joven. En Monteros también se produjo otro impacto que terminó con la vida de un hombre de 76 años.
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
También lo cuestionó por "desentenderse del partido y del gobierno" y delegar la política en Karina y Santiago Caputo.