
En Tucumán comenzó la zafra azucarera 2025
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida
“Hay hambre. Se viene el período escolar y tenemos que comprar los útiles y demás” relató Jorge Martínez, representante de los trabajadores del ingenio.
ZAFRA AZUCARERA13 de febrero de 2020Aunque las noticias son alentadoras respecto al futuro de la planta azucarera, los trabajadores tomaron la decisión de seguir con la medida de fuerza. Hoy fue el segundo día de protesta y toma pacífica del Ingenio Santa Bárbara.
"Sabemos que las negocaciones son largas, pero ya tiene que haber una definición para esta próxima campaña. Los tiempos se están agotando y la gente esta muy desesperada", relató con preocupación Martínez.
Continuando su relato, el representante de los trabajadores dijo "Hay hambre. Se viene el período escolar y hay que comprar los elementos, pagar seguros, etc. No tenemos nada", y pidió "a la comunidad que nos brinde una ayuda con la campaña escolar".
"Hoy estamos aca afuera. Las maquinarias estan paradas. Queremos que si o si haya safra 2020, que se muela en el 2020 en el Ingenio Santa Barbara" finalizó.
Las negociaciones
Los dirigentes de Crovella, grupo interesado en adquirir la fábrica, mantuvieron una reunión con Jorge Martínez, quien comentó que las negociaciones están muy avanzadas, hasta casi en un 90%.
Habrá que ser pacientes y esperar la solución para llevar calma y trabajo a las 370 familias afectadas en esta situación.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida
La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta
TUCUMÁN.- Es imperioso que el azúcar excedente se exporte para evitar una sobreoferta. Cumbre entre el Gobierno y el sector azucarero.
La fábrica alcanzó una molienda de 1.834.907 toneladas de caña bruta, luego de 166 días de operación
Los trapiches habían parado debido al faltante por materia prima, ya que las maquinarias no podían ingresar a las fincas.
"La estrategia dada para la cosecha en función de las condiciones climáticas, fue realmente buena", dijeron desde el Gobierno.
Esta medida podría aliviar el impacto de los gravámenes en los consumidores y beneficiar a empresas tecnológicas
El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, abordó la necesidad de recuperar la esperanza y los vínculos familiares en una comunidad cristiana.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas