
Concepción: Operativo de prevención y control
El director general de Salud Ambiental dijo que siguen encontrando criaderos de mosquitos Aedes aegypti
El director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concepción, Ing. Fernando Molina, aseguró que se vienen realizando intensas fumigaciones contra el Dengue. También, desinfecciones por el Coronavirus.
DENGUE20 de abril de 2020Un brote histórico con tres víctimas fatales por Dengue se vive en la provincia. En Concepción, la dirección de Medio Ambiente, a cargo del Ing. Fernando Molina, realiza fumigaciones en conjunto con el SIPROSA por toda la ciudad para tratar de erradicar al mosquito trasmisor de Dengue.
“La cuestión química no es mágica. Acá hay que hacer una serie de cosas que son el descacharreo, controlar las larvas, que la gente sepa cómo cuidarse, sepan que pueden controlar la situación con los espirales (poniéndolos en horarios estratégicos) y usando repelente en el cuerpo cada tantas horas”, indicó, a Vientos Tucumanos, el Ing. Molina sobre la situación actual.
Consultado sobre la cantidad de veces que se fumigó la ciudad en su totalidad, Molina respondió que “en total lo hicimos dos veces, pero en algunos lugares lo hicimos tres y cuatro veces también”.
Cabe destacar que las fumigaciones contra el Dengue son trabajo en conjunto con el SIPROSA y la Municipalidad de Concepción. “Por pedidos del SIPROSA hicimos las fumigaciones focales, es decir en las zonas donde están los (casos) positivos (de Dengue)”, detalló Fernando Molina y explicó el procedimiento: “Hay que hacer (la fumigación) en un radio de entre 8 y 10 manzanas a la redonda del (caso) positivo para poder controlar a los mosquitos”.
La trasmisión de la enfermedad Dengue
“El mosquito Aedes, por sí solo, no trasmite el Dengue. Tiene que haber un caso positivo (una persona) en la zona, ese mosquito tiene que picarlo (al caso positivo) y cuando este pique a otra persona, ahí sí trasmitirá el virus. Por esto, lo que se intenta es bloquear a la gente que es positiva, que estén aislados pero con muchos espirales y su casa fumigada; con mucho repelente para no ser picados y que así se trasmita el virus”.
¿Quiénes realizan la fumigación en Concepción?
"Hay ordenanza que indica que hay cuatro empresas , nada más, que son las autorizadas de hacer desinfección y fumigaciones en la ciudad. Esas empresas no son las que lo están haciendo ahora, porque están frenadas por la pandemia".
"Hay gente que no corresponde que está haciéndolo (fumigaciones). Nosotros no podemos controlar, no sabemos que están aplicando ni qué productos usan. Seamos responsables y no dejemos entrar a una persona que no está autorizada para hacer este tipo de trabajos", finalizó Molina.
El director general de Salud Ambiental dijo que siguen encontrando criaderos de mosquitos Aedes aegypti
Se trata de una mujer sin antecedentes de viaje, por lo que se activaron todos los protocolos preventivos en el lugar.
Luego de una evaluación de la población vacunada se pasaría a esta etapa, de acuerdo a la cantidad de vacunas que se disponga. Ya fueron inoculados casi 2000 adolescentes
El foco estará, primero, en la inoculación a jóvenes de 15 a 19 años
Desde el ministerio de Salud difundieron la triste noticia de una nueva víctima fatal a causa de la enfermedad.
Los primeros serán aquellos que prestan servicios como personal de salud.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.