
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El peronismo no perdía una elección provincial desde el 95, cuando Antonio Bussi se quedó con la Gobernación.
POLITICA14 de agosto de 2023El primer aprendizaje es que ya no son invencibles. La elección de Javier Milei en Tucumán tiene más trascendencia e impacto del que se imagina. Principalmente, porque desde la victoria de Antonio Domingo Bussi en 1995 nadie había podido derrotar al peronismo en esta provincia.
Hay paralelismos con aquel triunfo del fallecido represor. El líder de la Libertad Avanza, con estos resultados, rompió el cerco de las estructuras partidarias. En soledad, sin trabajo territorial y sin haber podido hacer una transfusión de sus adhesiones a sus referentes provinciales, se impuso a la lógica electoral del país.
Lo hizo en distritos más permeables a esos cambios, como Córdoba o Mendoza. Pero también lo hizo en Tucumán, en donde el poderío del aparato oficialista venía siendo invencible. Aquí vale una salvedad: Ricardo Bussi puede celebrar el resultado y jactarse de haber elegido bien, pero no puede adjudicarse el éxito, responsabilidad exclusiva del economista.
Es lógico entonces que los rostros en la Casa de Gobierno no hayan podido disimular el cimbronazo de la impensada derrota. Porque a los ojos del peronismo nacional, una cosa es perder en Córdoba o en Santa Fe y otra muy distinta, y mucho más dramática, es sucumbir en un reducto como el tucumano.
Juan Manzur y Osvaldo Jaldo tienen una tarea descomunal por delante. Primero, justificar ante la Casa Rosada lo ocurrido en Tucumán. Y segundo, replantear las estrategias y realizar un esfuerzo que no estaba previsto para intentar dar vuelta el escenario en octubre. De lo contrario, pensar en un gobierno nacional de signo peronista por los próximos cuatro años sería un mero acto de entusiasmo. Y en ese aspecto, el más interesado debe ser el gobernador electo.
En las bases del oficialismo prefieren mirar un punto a favor para la campaña que se avecina: este resultado obligará a los “popes” y a la Nación a liberar los recursos que en estas semanas escasearon.
El resultado también obliga a una instrospección en el binomio Manzur-Jaldo. Porque si bien lo de Milei es un fenómeno nacional que involucra aspectos vinculados al hastío de la sociedad, para que haya podido perforar la coraza del justicialismo tucumano hay cuestiones locales para analizar. Los recurrentes conflictos salariales que viene soportando el Gobierno dan cuenta de un vacío de autoridad y de gestión innegable.
Desde luego, para conocer el final de la película resta al menos la mitad de la cinta. Sin embargo, el avance ya desacomodó las estanterías que parecían inamovibles en Tucumán y provocó saltos desde el sillón. Hasta ayer, el peronismo local tenía el mote de invencible y los pergaminos que lo respaldaban. Ahora deberá revalidarlos en un escenario hostil.
FUENTE: LA GACETA
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.