
La campaña de alcohol en Tucumán supera los 300 millones de litros
La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta
El ex presidente de Cañeros del Este manifestó que los productores son "demonizados" a pesar de que solo el 2% siguen con los incendios.
ZAFRA AZUCARERA25 de agosto de 2023“Era una práctica cultural hace 30 o 40 años atrás, cuando no había cosecha mecanizada, entonces se hachaba la caña y abajo se la quemaba. No digo que eso desapareció, pero deben ser menos del 2% los que siguen haciendo eso”, indicó Marcelo Fernández, ex presidente de Cañeros del Este, quien asegura que a pesar de que el 95% de los productores no quema sus campos, siguen siendo “demonizados” por los incendios.
Fernández remarcó que el fuego los perjudica y que desea que la sociedad sepa eso. “Cuando nos queman un cañaveral en pie perdemos un 10% de peso. No se olviden de que el ingenio nos paga no solo por el rendimiento del producto sino también por peso. Perdemos entre 5 y 10 kilos de azúcar por tonelada cuando la caña fue quemada”, explicó, y aseguró que ningún productor “sería tan estúpido” de atentar contra su bolsillo.
Por otro lado, el cañero agregó que las llamas también dañan futuras cosechas. “Las altas temperaturas de la quema generan que la fauna microbiológica del suelo muera”, indicó Fernández.
El ex mandatario de Cañeros del Este remarcó que su cosecha es muy reactiva a una simple chispa. “La gente que pasa, con que tire una colilla de cigarro te prende todo, porque la caña es muy combustible, no se olviden que de la caña se hace alcohol. Por eso, además, no pueden poner cableados sobre campos cañeros”, enfatizó, haciendo referencia a los cortes de luz que generan muchas veces estos incendios porque afectan los conductos eléctricos. Luego agregó otro ejemplo sobre lo inflamable que puede ser esa cosecha: “con que una ceniza encendida llegue al cañaveral se puede provocar un fuego que no se lo para más”.
Por todo esto, solicitó reuniones con el ministerio del Interior y el Gobierno para mejorar la prevención, pero también les llamó la atención a los cañeros que siembran bajo el cableado eléctrico, algo que está prohibido. (La Gaceta)
La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta
TUCUMÁN.- Es imperioso que el azúcar excedente se exporte para evitar una sobreoferta. Cumbre entre el Gobierno y el sector azucarero.
La fábrica alcanzó una molienda de 1.834.907 toneladas de caña bruta, luego de 166 días de operación
Los trapiches habían parado debido al faltante por materia prima, ya que las maquinarias no podían ingresar a las fincas.
"La estrategia dada para la cosecha en función de las condiciones climáticas, fue realmente buena", dijeron desde el Gobierno.
El monto de la multa lo determinará el Tribunal de Faltas. Además, la fábrica debe pagar el operativo de tránsito montado por el desborde de los restos.
El Presidente habló durante una exposición agropecuaria acompañado por la Ministra de Seguridad, tras las críticas que le realizaron por el operativo en el Congreso que terminó con severos incidentes y un herido de gravedad. También hubo un guiño oficial para José Luis Espert.
Selknam y Tarucas tienen todo listo para el partido por la fecha 5 del Súper Rugby Américas, que se disputará en Chile en el Centro de Alto Rendimiento de Rugby (CARR). Mirá el encuentro el domingo en vivo desde las 14:30 en ESPN y Disney+.
El ex candidato presidencial cerró el Congreso Nacional de su fuerza en Parque Norte. “No creo en las peleas”, afirmó.
Starlink, una de sus empresas, confirmó la decisión a través de sus redes sociales. El servicio sin costo tendrá un mes de duración.
Bomberos Voluntarios, efectivos policiales y decenas de vecinos ayudaron a resguardar la mercadería y combatir las llamas.