
A pesar de la restricción de gas a la industria la molienda continua en Tucumán
Al día de la fecha 12 ingenios se encuentran moliendo y solo dos estuvieron parados, que fueron afectados por la provisión de gas, Famaillá y Bella Vista.
El ex presidente de Cañeros del Este manifestó que los productores son "demonizados" a pesar de que solo el 2% siguen con los incendios.
ZAFRA AZUCARERA25 de agosto de 2023“Era una práctica cultural hace 30 o 40 años atrás, cuando no había cosecha mecanizada, entonces se hachaba la caña y abajo se la quemaba. No digo que eso desapareció, pero deben ser menos del 2% los que siguen haciendo eso”, indicó Marcelo Fernández, ex presidente de Cañeros del Este, quien asegura que a pesar de que el 95% de los productores no quema sus campos, siguen siendo “demonizados” por los incendios.
Fernández remarcó que el fuego los perjudica y que desea que la sociedad sepa eso. “Cuando nos queman un cañaveral en pie perdemos un 10% de peso. No se olviden de que el ingenio nos paga no solo por el rendimiento del producto sino también por peso. Perdemos entre 5 y 10 kilos de azúcar por tonelada cuando la caña fue quemada”, explicó, y aseguró que ningún productor “sería tan estúpido” de atentar contra su bolsillo.
Por otro lado, el cañero agregó que las llamas también dañan futuras cosechas. “Las altas temperaturas de la quema generan que la fauna microbiológica del suelo muera”, indicó Fernández.
El ex mandatario de Cañeros del Este remarcó que su cosecha es muy reactiva a una simple chispa. “La gente que pasa, con que tire una colilla de cigarro te prende todo, porque la caña es muy combustible, no se olviden que de la caña se hace alcohol. Por eso, además, no pueden poner cableados sobre campos cañeros”, enfatizó, haciendo referencia a los cortes de luz que generan muchas veces estos incendios porque afectan los conductos eléctricos. Luego agregó otro ejemplo sobre lo inflamable que puede ser esa cosecha: “con que una ceniza encendida llegue al cañaveral se puede provocar un fuego que no se lo para más”.
Por todo esto, solicitó reuniones con el ministerio del Interior y el Gobierno para mejorar la prevención, pero también les llamó la atención a los cañeros que siembran bajo el cableado eléctrico, algo que está prohibido. (La Gaceta)
Al día de la fecha 12 ingenios se encuentran moliendo y solo dos estuvieron parados, que fueron afectados por la provisión de gas, Famaillá y Bella Vista.
La empresa azucarera presentó inversiones en energía solar con la instalación de paneles para abastecer también a la red eléctrica con su excedente
Los trapiches de las fábricas de La Florida y Cruz Alta están trabajando a pleno. En estos días se sumarán otros ingenios.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida
La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta
TUCUMÁN.- Es imperioso que el azúcar excedente se exporte para evitar una sobreoferta. Cumbre entre el Gobierno y el sector azucarero.
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
La nacida en Jujuy, criada en Córdoba y santafesina por adopción, falleció tras permanecer varias días internada al haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.